viernes, 30 de octubre de 2015

TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKI

LAS FUNCIONES MENTALES: Existen 2 tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.

1.    INFERIORES: Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. Limitan el comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente.

2.    SUPERIORES: Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social;  están determinadas por la forma de ser de esa sociedad: son mediadas culturalmente.


ü  Para vigotski, a mayor interacción social, mayor conocimiento.
ü  Podría decirse que somos porque los demás son. Somos lo que los demás son.





HABILIDADES PSICOLOGICAS:

Las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos:

Primer momento: se manifiesta en el ámbito social.
 Segundo momento: Se manifiesta en el ámbito individual.

ü  La atención, memoria, formulación de conceptos son primero un fenómeno social, luego se transforman en una propiedad del individuo.
ü  Cada función mental superior primero es social interpsicológica y después es intrapsicológica.

ZONAS DE DESARROLLO

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: (ZDP)
Se refiere a la distancia que hay entre las actividades que pueda realizar un aprendiz sin ayuda y las actividades que pueda realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto.
ZDP es la posibilidad de los individuos de aprender en el ámbito social, en la interacción con los demás.
Ø  Proceso de andamiaje
Ø  Aprendizaje guiado
Ø  Cognición socialmente compartida
Ø  Práctica reflexiva


ZONA DE DESARROLLO REAL:
Ø  Habilidades actuales del niño (lo que ya sabe)
Ø  Sin la ayuda de otro.

ZONA DE DESARROLLO  POTENCIAL:
Ø  Nivel de competencia que un niño puede alcanzar (lo que aprenderá)  con el apoyo de otro.


HERRAMIENTAS PSICOLOGICAS: 

ü  Son el puente entre las funciones mentales superiores e inferiores, también entre habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales).
ü  Median los pensamientos, sentimientos y conductas.
ü  Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas.
ü  La herramienta psicológica más importante es el lenguaje.
ü  Usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales.
ü  A través del lenguaje conocemos, nos desarrollamos y creamos nuestra realidad.

MEDIACION:

Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos aprendiendo la cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos.
La cultura es el determinante primario del desarrollo individual:
Ø  El conocimiento se construye socialmente.
Ø  El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta, se comete errores, se busca soluciones.

ANDAMIAJE:

Es una técnica que consiste en modificar el nivel de apoyo que se brinda un aprendiz para realizar una tarea.

RELACION PROFESOR – ALUMNO:

La influencia de la sociedad sobre el individuo no opera de manera directa.
La actividad conjunta entre estudiante y profesor, y entre los propios estudiantes, que se desarrolla una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo.

METODOLOGIA:

Se requiere de una gran preparación para guiar y organizar el trabajo grupal, para que se generen acciones basadas en objetivos que reflejan hasta donde se requiera llegar, concretar actividades y situaciones de forma flexible.





No hay comentarios:

Publicar un comentario