miércoles, 28 de octubre de 2015

                  EL CONDUCTISMO
Se desarrollo a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta la década 80.

¿QUE ES CONDUCTA?
ü  Es la actividad externa y observable que desarrollo un organismo vivo.
ü  La psicología toma por objeto de estudio de la conducta y no incluye aspectos psíquicos.
ü   Se refiere a los movimientos musculares, reacción de los sentidos, sonidos o lenguaje que son observables desde el exterior.

¿QUE ES EL CONDUCTISMO?

ü  Es una corriente que estudia la conducta humana.
ü  Niega la existencia de estados internos de la mente (conocimiento, pensamiento, voluntad, memoria, etc.)
ü  Es una tendencia empirista y sostiene como mecanismo de aprendizaje la asociación de estímulo y respuesta mediante el condicionamiento.


TEORÍA CONDUCTISTA

¿COMO SE LOGRA EL APRENDIZAJE?
Dando una respuesta apropiada, los elementos claves son: el estímulo, la respuesta y la asociación. Las respuestas son recordadas a futuro.
Se plantearon 2 variantes: condicionamiento clásico, instrumental y operante.


CONDICIONAMIENTO CLASICO:
 IVAN PAVLOV (1849- 1936)
ü  Condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente.
ü  Es un tipo de aprendizaje asociativo
ü  Un estimulo incondicionado con un estimulo neutro provoca que el sujeto responda al estimulo neutro con la respuesta que emitía ante el estimulo incondicionado.
ü  Los seres humanos y los animales pueden aprender a responder a determinados estímulos.
ü  Es un proceso de aprendizaje que asocia los estímulos y respuestas.

CARACTERISTICAS:
Ø   Los animales y los seres humanos pueden aprender a responder a determinados estímulos
Ø  Proceso de aprendizaje
Ø  Asociar estímulos y respuestas.


CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Skinner(1904- 1990)
ü  Aporto al proceso de enseñanza - aprendizaje a través de un nuevo comportamiento que denomino conducta operante.
ü  Engloba a toda una conducta aparentemente espontánea.
ü  Ya no se concibe al alumno como un sujeto pasivo que reacciona al estimulo, sino un sujeto activo que busca cambios en su medio.
ü  Skinner transformó el esquema estimulo – respuesta a respuesta estimulo.

CARACTERISTICAS:
Ø  Maestro (programador) y estudiante (participa).
Ø  Contenidos, conocimiento, técnicas, habilidades, competencias observables.
Ø  Desarrollo de aprendizajes.
Ø  Métodos (fijación y control de aprendizaje)

OBJETIVOS EDUCATIVOS:
Consiste en lograr que el alumno adquiera destrezas, hábitos y habilidades específicas ante situaciones determinadas.
Este paradigma concibe que hay aprendizaje por parte del alumno cuando este memoriza y comprende la información.

ROL DEL DOCENTE:
Sujeto activo del proceso de aprendizaje.

ROL DEL ESTUDIANTE:
Sujeto pasivo, que esta vacío de contenido y que debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente.

INTERACCION ENTRE ESTUDIANTE:
Son seres autodisciplinados que responden ante los estímulos ambientales.

RELACION DOCENTE- ALUMNO:
Es una situación asimétrica, el docente juega el papel activo de la instrucción.

EVALUACION:
El aprendizaje se produce cuando hay cambio en la conducta.
Se evalúa aquellos fenómenos que son medibles y observables.
Se basa en pruebas objetivas como: test, exámenes basados en el objetivo propuesto.

APORTES A LA EDUCACION:

Ø  La teoría conductista del aprendizaje tiene una larga tradición e intervención en el ámbito educativo, se ha  caracterizado por su interés en hacer de la psicología una ciencia rigurosa.
Ø  Su propósito importante ha sido lograr cambiar el propósito principal de la psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta humana.

CONDUCTISMO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
o  Desarrollo de la tecnología educativa.

o  Estrategias para lograr una secuencia programada de los actos educativos.
    
o  Posibilidad de planificar, organizar y regular la  conducta humana.  

                                             
o  Los niños se comportan mejor y  se vuelven más responsables.

o  Ayudar al conocimiento de su entorno y este sea práctico.


o  Aprendizaje de la vida general.

o  Estimula o motiva al estudiante hacia su aprendizaje.

o  Moldea la conducta.
o  Analizan la conducta pero no tuvieron en cuenta el estudio de la psiquis.

o   Intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica, experimental.

o  Condiciona al alumno a realizar actividades.

o  Los niños no aprenden bien solo memorizan.

o  Los niños no son activos en clase.

o  Reaccionan al estímulo respuesta.

o  A veces los maestros imponen miedo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario