lunes, 26 de octubre de 2015

EDUCACIÓN NUEVA
Movimiento educativo, esencialmente práctico, surgió a fines de siglo XIX.
Transformación de la educación tradicional.

Sus fundamentos se basa en:

Ø   El ser humano es un organismo activo y esta en contacto con su entorno.
Ø  Interés por el estudio del niño en sus aspectos biológicos y psicológicos.
Ø  Escuelas experimentales; es decir, enseñar al niño a vivir en el mundo real.

La escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida, sino un pequeño mundo real y práctico.

Aprender a partir de la experiencia; debe fomentársele a preguntar, explorar e indagar.

ü  Igualdad de los hombres y el derecho de todos a la educación.
Debe ser obligatoria, universal y gratuita.

CONCLUSIÓN: La educación nueva toma en cuenta la naturalidad del niño, actividad, experimentación, observación y percepción.





PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA NUEVA

-       LA INDIVIDUALIZACION: Individualizar la enseñanza, respetar las aptitudes y capacidades, el niño debe desarrollar lo mejor de si mismo. Es una educación que tiene en cuenta las peculiaridades individuales.

-       LA SOCIALIZACION: Educar al individuo para la sociedad, asociarse para vivir, desarrollarse y perfeccionarse. Desarrollar en el alumno hábitos positivos de convivencia y cooperación.

-       LA GLOBALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA: surge la enseñanza por el todo organizada con un criterio unitario y totalizador. Los contenidos de la enseñanza deben organizarse en unidades globales.

-       LA AUTOEDUCACION: El  niño es el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber.

                      CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN NUEVA

FINALIDAD: Formar personas con sentido democrático, crítico y de cooperación.

APRENDIZAJE: Comprensivo, crítico y multidisciplinario.

ENSEÑANZA: Partir de las necesidades e intereses del alumno.

ROL DEL MAESTRO: Proporcionar información, estimular el interés por el avance.

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO: Acompañante o guiador y constructor de conocimiento.

EVALUACIÓN: Se evalúa el desarrollo del alumno. Nivel de aprendizaje.

ESPACIO: Aprovechar el entorno y espacio escolar.












No hay comentarios:

Publicar un comentario