viernes, 30 de octubre de 2015

TEORIA COGNITIVA Y DE CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE DE PIAGET


ESQUEMA O ESTRUCTURAS:
Estructura mental organizada.
Actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, tiempo después se convierten en operaciones mentales y se universaliza.

ADAPTACION:
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva, para acoger una nueva información.
Habituarse a un nuevo ambiente, está presente en el proceso de asimilación y adaptación.


ASIMILACION:
Es la interiorización de la información que proviene del medio en función de sus esquemas o estructuras cognitivas, son las representaciones del mundo que rodea al sujeto.
Actividades innatas que ahora son utilizados para un nuevo objetivo.

ACOMODACION:
Implica la modificación de la organización actual.

EQUILIBRIO:
Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente.

Ø  La asimilación y la adaptación ambos procesos se alteran dialécticamente en la constante búsqueda del equilibrio.

Ø  El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el miedo que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras.





   
PROCESO DE EQUILIBRACION:
La asimilación y la acomodación interactúan en un proceso de equilibración, es un proceso regular.
Se establece tres niveles:
Ø  El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
Ø  El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
Ø  El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE PIAGET:
Pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
Ø  Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
Ø  El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
Ø  La interacción social favorece el aprendizaje.
Ø  El principio básico de la metodología piagetiana es la primicia del método de descubrimiento.

PERIODOS:
Los niños comprenden el mundo básicamente por las acciones que realizan en él.
Los reflejos innatos darán paso a esquemas cada  vez más complejos.

SENSORIOMOTOR: (0 – 2 años)
Sub estadios:
Ø  Ejercicio de los reflejos (1mes)
Ø  Desarrollo de esquemas (1 a 4 meses)
Ø  Descubre procedimientos (4 a 8 meses)
Ø  Conducta intencional (8 a 12 meses)
Ø  Novedad y exploración (12 a 18 meses)
Ø  Representación mental (18 a 24 meses)

PREOPERATORIO: (2 a 6 años)
Ahora pueden usar representaciones (pensamiento) en lugar de acciones abiertas para solucionar problemas.

OPERACIONES CONCRETAS: (6 a 12 años)
Con la llegada de las operaciones el niño adquiere un sistema de acciones internas  mentales necesarias.

OPERACIONES FORMALES: (12 años a adulto)
El nuevo desarrollo de operaciones conduce a la capacidad para el razonamiento hipotético deductivo.

ESTADIOS
DURACIÓN
RASGOS COGNITIVOS
SENSORIOMOTOR
0 – 2 AÑOS
ü  inteligencia practica : aprendizaje mediante movimientos
PREOPERACIONAL
2 – 7 AÑOS
ü  manejo frecuente delos símbolos
ü  uso frecuente de creencias subjetivas , animismo , realismo y artificial ismo
ü  dificultad para resolver tareas lógicas y matemáticas
OPERACIONAL CONCRETO
7 – 12 AÑOS
ü  más objetivo en las creencias progresivas en el dominio de tareas operacionales (clasificación , agrupación)
OPERACIONAL FORMAL
12 – 15 AÑOS Y VIDA ADULTA
ü  capacidad para formular y comprobar hipótesis y aislar variables
ü  relaciona causa y efecto
ü  utiliza una cuantificación compleja (proposiciones, probabilidades, etc.)








No hay comentarios:

Publicar un comentario