domingo, 19 de julio de 2015

EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
Características de la sociedad esclavista
El incremento de la producción de los bienes materiales es lo que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción.
§  Las relaciones de producción se basa en la propiedad sobre los medios de producción.
§  Aparece la primera división social de clases: esclavistas y esclavos, explotación del hombre por el hombre, los primeros tenían todo el derecho, hombres libres; mientras los segundos privados de todo tipo de derecho.
§  La producción excedente, “fortuna”, es apropiado por los esclavistas mediante  la explotación de los esclavos.
§  Se da la segunda división del trabajo (los oficios se desglosaron de la agricultura).
§  Con el aumento de la actividad comercial aparece el dinero representado en la moneda metálica, como medio de intercambio. En su máxima expresión el oro y el capital comercial, dando estos el surgimiento de las grandes ciudades y la contradicción entre el campo y la ciudad.
§  Con la aparición del dinero se desarrolla una de las ramas de la economía, “El Comercio”, donde aparecen dos actores fundamentales, el vendedor y el comprador.
§  Gran desarrollo de la agricultura, matemática, astronomía, la escultura, literatura, filosofía, etc, hay un avance y es un paso más en el desarrollo de la humanidad.
§  Con el auge y transformación de los instrumentos de producción, ganadería y la esclavitud dio como origen la propiedad privada de la tierra y se convierte en mercancía.
§  El resultado de la división de clase de la sociedad trajo consigo la Política y con ello el Estado esclavista.
§  Con el incremento de la producción y del comercio, progresó la circulación monetaria para convertir el dinero en “Capital”.
§  El desarrollo de la producción esclavista permitió la aparición de un nuevo e importante fenómeno de la vida económica, “Las Colonias”.

      LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

Es concordante con las características generales de la formación económica social esclavista.
Pierde la naturaleza homogénea, espontánea, para convertirse en heterogénea, clasista, privilegiada, sistemática, regulada, normada y planificada a cargo de personas e instituciones.
Se da bajo el sistema escolarizado y no escolarizado.

SUJETOS DE LA EDUCACIÓN
v  Comunidad: artesanos, ganaderos, administrativos, comerciantes, guerreros, sacerdotes, etc.
v  Educandos: niños y jóvenes de los distintos grupos de poblacionales.
v  Educadores: padres y maestros.

ELEMENTOS:
*      Contenidos
·         Educación mágica religiosa, práctica y artística en los canales de la familia.
·         Educación laboral diferenciada: técnica de la agricultura, ingeniería, sacerdote, militares y administradores.
·         Nuevos conocimientos filosóficos, científicos, históricos, religioso, moral, ética, astronomía, agronomía, etc.

*      Metodología
·         Adquiere cierto nivel técnico aunque no abandona su carácter memorístico, perceptivo e imitativo.
·         Utilización de medios: escritura y materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario